Senado tiene 20 juicios de responsabilidades pendientes; la mayoría contra el régimen de facto de Áñez

(AP Photo/Natacha Pisarenko)

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, reveló que son 20 juicios de responsabilidades que están en consideración de la comisión de Justicia Plural de este cuerpo legislativo, en su mayoría contra la presidenta de facto Jeanine Áñez y sus más cercanos colaboradores por sus hechos sangrientos y numerosos casos de corrupción que marcaron su gestión.

“La comisión tiene en su poder alrededor de 20 juicios de responsabilidades, entre ellos está el de la señora Áñez. Vamos a procurar que esto se priorice y se agilice porque las familias, tanto del trópico (caso Sacaba) como de Senkata de La Paz, están exigiendo”, dijo el presidente del Senado, según informa El Deber.

En octubre del pasado año, el MAS aprobó los informes de la comisión mixta que recomendaba tres procesos contra Jeanine Áñez, un juicio de responsabilidades y dos procesos ordinarios. Ahora el MAS impulsa el juicio por el caso del decreto 4078, que autorizó la intervención de los militares en los conflictos de octubre y noviembre de 2019 y les excusaba de responsabilidades penales.

Rodríguez censuró que la Fiscalía no haya avanzado en este caso y dijo que son tres meses de inacción del Ministerio Público. “Hemos llegado al extremo de que Áñez sea candidata en las elecciones y hay varios candidatos sin que hayan sido sancionados y que fueron parte de la alteración del orden constitucional de 2019”.

El secretario de la Comisión de Justicia, Walter Justiniano (CC), confirmó que tienen 20 carpetas aproximadamente con los juicios a exautoridades, pero que en la reunión de ayer (jueves) se definió que serán 10 juicios de responsabilidades los que serán tratados desde el martes de la siguiente semana.

Hasta el momento no les entregaron las carpetas con los procesos a cada una de las exautoridades que fueron denunciadas durante el anterior periodo constitucional. La ley 044 que lleva el extenso nombre de «Ley para el juzgamiento de la Presidenta o Presidente y/o de la Vicepresidenta o Vicepresidente, de altas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional y del Ministerio Público» establece qué autoridades pueden gozar de un juicio de privilegio.

Por esa razón, los asambleístas del MAS definieron dos tipos de acusaciones contra Jeanine Áñez y sus ministros: en primera instancia, por el decreto 4078 y por la compra con sobreprecio de los gases lacrimógenos y un segundo proceso por los hechos ocurridos en Huayllani-Cochabamba y Senkata-El Alto.

Las acusaciones que pesan contra ellos son: genocidio, sedición, asesinato, asesinato en el grado de tentativa, lesiones graves, lesiones seguidas de muerte, asociación delictuosa y desaparición forzada de personas.