Gobierno de Jeanine Añez deja en la calle a 350 funcionarios del extinto Ministerio de Culturas

Al menos 350 funcionarios del extinto Ministerio de Culturas y Turismo fueron desalojados de las oficinas que pertenecieron a ese despacho, después de que el Gobierno interino de Jeanine Áñez anunció hace 30 días que esa cartera de Estado, junto la de Deportes serían fusionadas a la de Educación. Los trabajadores se encuentran en la calle sin que las autoridades del Órgano Ejecutivo brinden información sobre el sueldo que se les adeuda, además de otros beneficios.

El 23 de junio, personal del Ministerio de Educación, a cargo de Víctor Hugo Cárdenas (Ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada entre 1993 y 1997), precintó los predios de Culturas junto a fuerzas del orden y los funcionarios quedaron en vía pública exigiendo se les brinde alguna información sobre su situación laboral. Desde esa fecha los trabajadores hicieron una especie de plantón en las puertas de la Casa del Artista conocido también como Palacio Chico, donde se encontraban sus oficinas.

A esto se suma el hecho de que la Policía desalojó el 1 de julio al personal del Museo Nacional de Arqueología (Munarq), que custodia piezas patrimoniales y que dependía del Ministerio de Culturas. Los efectivos de las fuerzas del orden forzaron a los trabajadores con el argumento de que “son exfuncionarios” y no pueden permanecer en esos ambientes; sin embargo, los servidores públicos no recibieron ninguna carta de desvinculación o algún memorándum.

El Museo Nacional de Arqueología custodia piezas arqueológicas de valor incalculable, como restos orgánicos momificados, los que deben ser objeto de un cuidado especial para que no se deterioren. Incluye el archivo arqueológico, de aproximadamente 10.000 ejemplares, cuyo extravío y deterioro sería pasible a la vulneración de normas y acuerdos internacionales que protegen el patrimonio cultural de la humanidad.

En un pronunciamiento público, la Sociedad de Arqueología de La Paz, convocó a una movilización para proteger el patrimonio cultural boliviano y exigir al ministro Cárdenas, el cumplimiento inmediato de las leyes y las funciones designadas como principal responsable en la protección y administración del patrimonio cultural.

Asimismo, esa organización denunció que el actual titular de Educación, dispuso la designación del pastor evangélico Raúl Silva como Jefe de la Unidad de Arqueología y Museos, “quien no sólo carece de los mínimos atributos técnicos para ejercer este puesto, sino que es totalmente ajeno al sector arqueológico” y por eso pidió su inmediata destitución.

De la misma manera y con similares efectos, señaló el legajo, la intervención de la Unidad de Arqueología y Museos ha paralizado su accionar en la gestión y fiscalización de las obras públicas que involucran manejo o posible afectación del patrimonio arqueológico nacional, “hecho que ha dejado desguarnecido y en completo estado de abandono al Patrimonio Arqueológico Nacional. Una acción cuyas consecuencias deberán evaluarse y penalizarse según lo dispuesto por la Constitución Política del estado, la Ley del Patrimonio Cultural Boliviano y las leyes que regulan la función pública”.

Ante todos estos hechos que a su vez, violan el derecho laboral, los trabajadores del ex Ministerio de Culturas elaboraron una carta dirigida al Ministro de Educación a quien exigen explicaciones sobre su situación de incertidumbre a la que quedaron sometidos por la fuerza.

En la misiva, los funcionarios piden saber si se procederá al pago de los salarios de junio de la gestión en curso, como también de las AFP, seguro de salud, lactancia y otros que corresponden en el marco de la seguridad social establecidos por ley.

Además esperan una respuesta respecto a “qué sucederá con los funcionarios que gozan de inamovilidad laboral, aquellos de tercera edad y aquellos que estaban en el legítimo goce de sus vacaciones pagadas”.

Asimismo exigen que se les informe sobre cómo se procederá al pago de los consultores en línea a quienes se les adeuda varios meses de salarios y cuál es la situación de las duodécimas para el pago de aguinaldos por los meses trabajados. Además solicitan una explicación respecto a si se aplicará de forma favorable a los funcionarios del Viceministerio de Interculturalidad la Ley de Prohibición de Despidos y Desvinculaciones.