Arce lamenta doble discurso del gobierno, quien habla de cuidar empleos pero despide a trabajadores

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Luis Arce Catacora, evidenció el doble discurso que maneja el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, quien por una parte promulga un Decreto Supremo para combatir el desempleo mientras que por otro lado despide a trabajadores y viola sus derechos laborales.

Reiteró que el DS 4272, promulgado hace unos días por Áñez, no significa más que el retorno del neoliberalismo y solo busca favorecer a unos cuantos sectores y no así a la mayoría de los trabajadores.

“No existe una política real para defender el empleo que hoy está siendo mermado, hoy los trabajadores están siendo echados a la calle, están sufriendo reducción de sus salarios, les están disminuyendo sus salarios porque les están haciendo firmar las vacaciones como parte de la cuarentena. Todo esto está ocurriendo y se dice que defienden a los trabajadores, a la salud, cuando en realidad lo único que están haciendo es una campaña política”, manifestó.

La declaración surge en medio de varias protestas en contra del Gobierno por despidos masivos. Entre estos sectores están los fabriles, quienes bloquearon la avenida Blanco Galindo en Cochabamba por estas denuncias. También se manifestaron los trabajadores del extinto Ministerio de Deportes y de Comunicación, quienes protestaron en el centro paceño porque no se les dio explicación sobre su situación laboral.

Similar situación ocurrió en distintas carteras de Estado, donde funcionarios que ya llevaban años ejerciendo la actividad pública, fueron despedidos sin justificación. Recientemente el exgerente de Bolivia Tv fue despedido porque habría iniciado una masacre blanca en contra de los trabajadores de prensa, dando por terminados todos los contratos en esa institución.

Hace un mes, los maestros urbanos denunciaron que al menos 800 maestros fueron despedidos, todo esto pese a que el Ministerio de Trabajo dijo que nadie puede ser despedido sin justificativo, pese a que es el mismo Gobierno el primero en incumplir con este derecho, seguido por las empresas privadas que fueron despidiendo a trabajadores en plena crisis de la pandemia.

En este entendido, la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, promulgó la Ley que Coadyuva a Regular la Emergencia por el Covid–19, con la cual se garantiza la estabilidad laboral en los sectores público y privado, norma que no fue promulgada por Añez quien presentó excusas para no poner en funcionamiento la norma que beneficia a los bolivianos trabajadores.

“Es lamentable que el Gobierno de transición siga llenando a nuestro país de desempleados, nosotros habíamos enviado la Ley para que no existan despidos en las diferentes empresas privadas y públicas, pero ellos siguieron despidiendo injustificadamente”, manifestó Copa.