
El 12 julio de 2001, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, desactivó una red integrada por ocho civiles y cuatro militares que traficaron a Paraguay, 52 armas de guerra (50 fusiles de asalto y dos ametralladoras).

N Nacional
Extraficante de armas, ahora es proveedor del Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.
El 12 julio de 2001, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, desactivó una red integrada por ocho civiles y cuatro militares que traficaron a Paraguay, 52 armas de guerra (50 fusiles de asalto y dos ametralladoras)
hace 1 dia(s)La Paz: 02 Jun 2020,2251Vistas

El dueño de la empresa intermediaria para la adquisición de gases «lacrimógenos y proyectiles estuvo implicado en una red de tráfico de armas, el cual data del año 2001.Incluso fue declarado en rebeldía luego de que fugara al exterior para no someterse al proceso.
Luis Berkman Littmann, propietario de la empresa Bravo Tactital Solutions Llc, que se adjudicó la compra de agentes químicos para la Policía nacional, estuvo detenido por tráfico de armas.
El 12 julio de 2001, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, desactivó una red integrada por ocho civiles y cuatro militares que traficaron a Paraguay, 52 armas de guerra (50 fusiles de asalto y dos ametralladoras), de propiedad del Ejército Boliviano.
Entre los civiles detenidos se encontraba el ciudadano boliviano, Luis Berkman Littmann. Un informe del Comando General del Ejército, de fecha 29 de agosto de 2001, sobre el tráfico de armas del Ejercito de Bolivia hacia Paraguay, señala que además de Luis Berkman Littmann, están implicados los ciudadanos norteamericanos, Sandy Brigider y Mario Reyes, este último funcionario de la Sección de Asuntos de Narcóticos de la Embajada de Estados Unidos (Narcotics Affairs Section – NAS).
A fines de agosto de 2001, el (entonces) Comandante General del Ejército, Juan Hurtado Rosales, al enterarse que la justicia ordinaria había dejado en libertad a dos integrantes de la banda de traficantes de armas del Ejército boliviano, manifestó que hay malestar en las filas militares contra la justicia civil.
La Fiscalía de Santa Cruz había ordenado la liberación Gary Waldo Suárez Levy (hijo de Roberto Suárez “El rey de la cocaína”), yLuis Berkman Littman, cabecilla de la mafia de traficantes. Rosales, cuestionó la decisión de la Fiscalía de Santa Cruz, alegando que el Tribunal Militar, se encontraba en el proceso de investigación de cuatro suboficiales implicados en el ilícito, pero ya la justicia ordinaria había “perdonado” a los civiles. “Este tema se ha manejado con mucha transparencia y justicia en el Ejército durante el Sumario, cosa que no ocurrió en la justicia ordinaria”, explicaron los integrantes del Tribunal Permanente de Justicia Militar.
Dentro del proceso judicial, el Juez Cuarto de Instrucción en lo Penal Cautelar dispuso el 4 de julio de 2002, la devolución de fianza y el desarraigo a favor del imputado Luis Berkman Littmann, él mismo que se fugó hacia los EEUU sin que termine la etapa preparatoria, sin que se haya resuelto su situación jurídica. Al respecto, en 2013, el Tribunal Supremo de Justicia declaró admisible el Recurso de Casación planteado por Juan Rodríguez Zurita y María Del Carmen Marín Ibáñez, en representación legal de la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico,impugnando el Auto de Vista Nº 51/09 de 15 de abril de 2009 saliente, pronunciado por la Sala Penal Segunda de la Corte Superior del Distrito Judicial de La Paz, dentro del proceso penal seguido por el Ministerio Público y los recurrentes contra Omar Gerardo LauraGarcía y Luis Berkman Littmann (este último Declarado Rebelde ante la Ley), por la presunta comisión de los delitos de Peculado, Cohecho Activo y Receptación, según el Código Penal.
Es el mismo Berkman Littmann quien aparece en la actualidad, vinculado al Ministerio de Gobierno. El 25 de noviembre 2019, el Ministerio de Gobierno envió una carta a la empresa brasileña, Cóndor Non-Lethal Technologies, solicitándole una cotización para la compra de 50 mil unidades de proyectiles de largo alcance 37/38 mm., y 50 mil unidades de proyectiles triple acción 37/38 mm. Al día siguiente (26/11/19), envió otra carta a la empresa brasileña Cóndor Non-Lethal Technologies, cancelando la solicitud de cotización e informando que ha decidido la compra de productos no letales (fumígenos y otros) a través de la empresa Bravo Tactital Solutions Llc, cuyo propietario es Berkman Littmann. Ambas cartas llevan la firma deSergio Zamora Bascope, Director General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Gobierno.
Las granadas de gas requeridas por la Policía nacional a la empresa brasileña, Cóndor Non-Lethal Technologies, eran dos:
A.- proyectil triple acción 37/38 mm. B.- largo alcance 37/38 mm. Sin embargo, el Gobierno de Venezuela, realizó el mismo pedido de proyectiles de las mismas características, a la misma empresa brasileña, y también realizó la compra a través de una empresa intermediaria, pero Bolivia pagó $us.2.126.436,78, más que Venezuela, por los mismos agentes químicos.
La empresa Bravo Tactital Solutions Llc, que se adjudicó el contrato por la compra de productos no letales (fumígenos y otros) por un monto de $us. 5.649.137,64, «tiene sede en Miami EEUU. Luis Berkman Littmann es amigo personal de Sergio Rodrigo Méndez Mendizábal, jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, que frecuenta reuniones donde incluso participa la presidenta, Jeanine Áñez.
Fuente: Kandire